Fraude:
Decepción o tergiversación deliberada para obtener dinero o propiedad de un programa de beneficios de atención médica (mediante pretextos, representaciones o promesas falsas).
- Algunos ejemplos de fraude en la atención médica por parte de un consumidor incluyen:
- enviar reclamaciones por servicios o medicamentos que no recibió
- falsificar o alterar facturas o recetas
- usar la cobertura o la tarjeta de seguro de otra persona
- Algunos ejemplos de fraude en la atención médica por parte de un proveedor incluyen:
- facturar por servicios que no brindó
- falsificar el diagnóstico de un paciente para justificar pruebas, cirugías u otros procedimientos que no son necesarios a nivel médico
- “sobrecodificar”: facturar por un servicio más costoso que el brindado
- Algunos ejemplos de falta de cumplimiento:
- robar documentos empresariales/comerciales o sacarlos de los predios sin autorización
- falsificar o alterar documentos o registros de la compañía
- violaciones al Código de conducta de la compañía
- insubordinación, deshonestidad, descuido/negligencia flagrante de los deberes
Malgasto:
La sobreutilización de servicios u otras prácticas que implican costos innecesarios.
- Algunos ejemplos de malgasto son:
- atender demasiadas visitas al consultorio o pedir muchas pruebas de laboratorio
Abuso:
Obtener pagos por artículos o servicios sin derecho legal a dichos pagos, sin saberlo y/o tergiversar intencionalmente datos para obtener dichos pagos.
- Algunos ejemplos de abuso son:
- facturar a por servicios que eran necesarios a nivel médico
- cobrar en exceso por servicios o suministros
- usar indebidamente los códigos en la reclamación, como sobrecodificar o desagregar servicios